Anexo
GNOME es un entorno de escritorio amigable que permite a los usuarios una configuración fácil de sus sistemas. GNOME incluye un panel (para iniciar las aplicaciones y mostrar su estado), un escritorio (donde pueden colocarse los datos y las aplicaciones), un conjunto de herramientas y aplicaciones de escritorio estándar y un conjunto de convenciones para facilitar la creación de aplicaciones que sean consistentes y colaboren unas con otras. Los usuarios de otros sistemas operativos o entornos pueden sentirse como en casa utilizando el poderoso entorno gráfico GNOME. Encontrará más información sobre GNOME en FreeBSD en la página del Proyecto FreeBSD GNOME.
KDE es un entorno de escritorio contemporáneo y fácil de usar. Veamos
alguna de las cosas que KDE brinda al usuario:
> Un escritorio completamente transparente en red.
> Un sistema de ayuda integrado que facilita un acceso adecuado y consistente a la ayuda durante el uso del
escritorio KDE y sus aplicaciones.
> Un aspecto consistente de todas las aplicaciones KDE.
> Menús y barras de herramientas estándares, teclas programables, esquemas de color, etc.
> Internacionalización: KDE está disponible en más de 40 idiomas.
> Un diálogo de configuración del escritorio centralizado y consistente.
> Un gran número de
útiles aplicaciones KDE.
KDE incluye un navegador web llamado Konqueror, que es un sólido
competidor del resto de navegadores web existentes en sistemas UNIX®.
Puede encontrar más información sobre KDE en el sitio web de KDE. Si
quiere información específica y recursos sobre KDE en FreeBSD consulte
el sitio web del equipo de KDE en FreeBSD.
XFce es un entorno de escritorio basado en el «toolkit» GTK utilizado
por GNOME pero es mucho más ligero y está pensado para aquellos que
quieran un escritorio sencillo, eficiente y fácil de utlizar y
configurar. Visualmente es muy parecido a CDE, que podemos encontrar en
sistemas UNIX® comerciales. Alguna de las caracterésticas de XFce son:
> Un escritorio sencillo y fácil de utilizar.
> Completamente configurable utilizando el ratón, con arrastrar y soltar, etc.
> Panel principal
similar al de CDE, con menús, «applets» y accesos directos a las
aplicaciones.
> Gestor de ventanas integrado, gestor de
ficheros, gestor de sonido, módulo de compatibilidad con GNOME, y
muchas cosas más.
> Aspecto configurable (utiliza GTK).
> Rápido, ligero y eficiente: ideal para máquinas
viejas, lentas o máquinas con memoria limitada.
FEDORA - UBUNTU
Fedora
(AFI: /fəˈdɔrə/) es una distribución GNU/Linux para propósitos
generales basada en RPM, que se caracteriza por ser un sistema estable,
la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de
ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y
prueban nuevas tecnologías.Cuenta con el respaldo y la promoción de Red
Hat.
El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico. Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux.
Ubuntu es
un sistema operativo basado en GNU/Linux y que se distribuye como
software libre, el cual incluye su propio entorno de escritorio
denominado Unity. Su nombre proviene de la ética homónima, en la que se
habla de la existencia de uno mismo como cooperación de los demás.
Está orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia de usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones GNU/Linux es, aproximadamente, del 49%,3 4 y con una tendencia a aumentar como servidor web.5 Y un importante incremento activo de 20 millones de usuarios para fines del 2011 .
Su patrocinador, Canonical, es una
compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark
Shuttleworth. Ofrece el sistema de manera gratuita, y se financia por
medio de servicios vinculados al sistema operativo y vendiendo soporte
técnico. Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de
aprovechar los desarrolladores de la comunidad para mejorar los
componentes de su sistema operativo.
GAMBAS
GAMBAS es
un lenguaje con objetos, construido a partir de un intérprete de BASIC
y se libera bajo la
licencia pública general de GNU.
Su arquitectura está basada en Java, por lo que contiene:
>
Un compilador
> Un intérprete
> Un sistema archivador
> Un programa para guiones (scripter)
> Un ambiente de desarrollo
> El compilador es un ejecutable escrito en C muy rápido
> Compila medio millón de líneas por segundo en un doble núcleo a
2.33 GHz.
> GAMBAS tiene, como lenguaje, las siguientes características:
> Unas 250 palabras reservadas y funciones nativas para manejar casi
todo: aritmética, strings, entrada/salida, archivos,
rutinas de tiempo y fechas,
etc.
> Manejo completo de errores
> Control completo de procesos con manejo en una pseudo terminal
> Soporte completo para ver los descriptores de entrada/salida
> Soporte de ciclos de eventos incluso con timers
> Soporte completo a internalización y traducción
>Habilidad de llamar funciones externas en bibliotecas del sistema
compartidas.
GAMBAS es un lenguaje orientado a objetos. Contiene:
> Objetos y clases
> Propiedades, métodos, constantes y eventos
> Símbolos públicos y privados
> Herencia simple (hay una discusión al respecto de esto en el mundo
de la Programaicón Orientada a Objetos (POO), pero la herencia simple
es la más utilizada en general)
> Constructores y destructores
> Herencia dinámica (diría yo, la que existe en cualquier
herramienta de programación con objetos)
> Además, GAMBAS es extensible con componentes para:
> Interfaces gráficas vía QT4 Toolkit o GTK+ toolkit
> Acceso a bases de datos: MySQL, PostgreSQL, SQLite y ODBC
> Programación en redes. Manejo de protocolos: HTTP, FTP, SMTP, DNS
> Automatización de aplicaciones vía D-Bus
> Programación SDL
> Programación en OpenGL
> Programación en XML
> Programación en CGI con manejo de sesiones
Los componentes están escritos en C/C++ y
se guardan en bibliotecas compartidas. Los componentes escritos en
GAMBAS son proyectos en GAMBAS. Además permite usarse como un lenguaje
de guiones o scripts. Esto permite poner dentro de GAMBAS el código
dentro de un archivo de texto que se interpreta en tiempo de ejecución.
Links de interes.
MOTORES
PASO A PASO (STEP MOTOR) |
http://www.alciro.org/alciro/Plotter-Router-Fresadora-CNC_1 |
PUERTO
PARALELO |
http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_paralelo |
ROUTES
CNC INDUSTRIALES |
http://www.axial.com.ar/ |
SOFTWARE CNC/CAD/CAM |
http://tallerdedalo.es/web/MundoCNC/Software |