Estilo de Interfaz Gnome.

La interfaz gráfica fue diseñada para funcionar perfectamente con el entorno de escritorio clásico de Gnome 3 . si bien funciona bajo KDE Y XFCE se percibe cierta lentitud en KDE y no mantiene el correcto estilo sobre este y XFCE- por lo cual se recomienda usar el software bajo Distribuciones que corran con Gnome 3 , o modificar la interfaz gráfica del software, par que funcione correctamente bajo el entorno en cual se desee ejecutarlo .
Ver en anexos entorno de escritorio (Gnome/ KDE/ XFCE).
El software de graficacion .

El software utiliza una base de datos MySql. Su uso se aplica para almacenar las coordenadas de los proyecto , nombre de proyecto , usuario, contraseña entre otros datos que se describirán mas adelante . Para poder ejecutar el software se requiere :
GNU/Linux (Sistema Operativo)
Interfaz gráficas, preferentemente Gnome 3
gambas-rumtime 3 juntos a las siguientes librerías
gb.db > Este componente le permite acceder a varios sistemas gestores de bases de datos.
gb.db.form> Este componente contiene controles enlazados a datos (data-bound controls).
gb.db.mysql> Controlador de base de datos Mysql.
gb.form> Este componente provee un conjunto de controles mejorados. Estos pueden ser usados indiferentemente con gb.qt o gb.gtk.
gb.gui >Este componente deberá cargar el componente gb.qt o el gb.gtk, de acuerdo al escritorio que se este usando. Si estas usando KDE, entonces gb.qt deberá se cargado.
En cualquier otro caso, gb.gtk deberá ser cargado
Mysql server v 5.7 .instalado junto a la base de datos del proyecto .

El software por el momento utiliza 6 Módulos y 8 clases entre ambos suman mas 3300 lineas de código aprox. , y sumando a esto 8 formularios de interfaz gráfica.
En este apartado se describirán los siguientes elementos :

I. Diagrama de su estructura .
II. Base de datos.
III. Diagramas de flujos de sus componentes principales .
IV. Impresiones de pantalla del software y descripción de sus elementos .
V. Control de acceso para el usuario y control de cuentas de usuario.
VI. Seleccionar proyecto o crear nuevo.
VII. Ventana de Principal o ventana de graficacion.
VIII. Descripciones elementales de funcionamiento.


x

➢ Para iniciar el software de graficacion se solicita una cuenta de usuario , este es necesario para poder relacionar los gráficos con autor propietario.
➢ Una vez ingresado se puede optar para seleccionar un proyecto ya creado desde la Base de datos o de un archivo , o en su defecto crear uno nuevo que se guardara automáticamente en la base de datos .
➢ Una vez después de haber abierto el achico . Se ingresa a la ventana de graficacion en esta se podrá crear / editar el diseño de la figura que se desee cortar en la plancha de telgopor-


                                               Tablas de la base de datos

x


 Control de acceso para el usuario.

Ingreso : Para ingresara por primera vez se utiliza una cuenta de usuario . Por defecto es :
usuario ROOT, contraseña : ROOT.

Ingrese su nombre de Usuario:

x

Luego ingrese su Contraseña:

x


Diagrama ingreso de usuario
Ingreso de Usuario

x



Abrir Proyecto existente


En este se puede seleccionar un proyecto de la base de datos , o seleccionar uno de un archivo de extensión (.Cnc)

Formulario abrir proyecto:

X
X
(Figura 4. )
La lista que se muestra en la imagen es una lista con los proyecto creados por el usuario
que ingreso y todos los proyectos declarados públicos que puedan pertenecer a otro
usuario.
Al seleccionar de la lista se muestra nuevamente el nombre , fecha de creación , fecha de
la ultima modificación .
Botón “Abrir “ Una vez seleccionado el proyecto, clic en abrir.
Si desea abrir un proyecto creado en un archivo “Abrir archivo ” 
busque el archivo en la ventana de dialogo .
(Figura 4. )
Botón “Nuevo” cierra el formulario actual para abrir
el formulario Crear proyecto nuevo.



Crear un nuevo Proyecto

Al ingresar en esta opción , el usuario puede crear un nuevo proyecto .Ingresando un nombre para este , si se desea que el proyecto que pueda ser visto y modificado por otros “Usuarios” cheque en la opción publico .Haciendo clic en el botón “nuevo” se inicia un proceso que automáticamente guardara en la base de datos nombre del usuario , fecha de creación y nombre del proyecto, siguiendo de esta acción se abrirá la interfaz principal, (interfaz de graficacion ). Las opciones “Abrir proyecto existente ” permite volver a la interfaz anterior .
El botón “Borrar” permite eliminar un proyecto que se encuentre en la base de datos.

Formulario “Nuevo proyecto ”.

X




Diagrama de flujos de los procesos anteriores.


x


x


x





Interfaz de Graficacion

x

Es la ventana principal, en esta se realiza el diseño o gráfico . Se ofrece un pequeño conjunto de herramientas en el panel izquierdo . Que se puede ocultar con el botón “expandir ”, esto sirve para ver la ventana de graficacion completa si se cuenta con un monitor de resolución menor de 1280 px de ancho, permitiendo poder graficar libremente en monitores de resolución mínima (1024 x 768 px ). por el momento la interfaz de graficacion se encuentra con funciones muy básicas , pero estables.

x

Principio de funcionamiento.

El dibujo se realiza en el recuadro negro con cuadriculas verdes , este objeto pertenece a la clase gb.gui y define con el nombre de DrawingArea ,es de exactamente 1100 x 640 píxeles, para establecer el área de trabajo relativo de se divide el alto tanto como el ancho por 2, y a esto se divide nuevamente por 10. o simplemente ancho y alto divido 20 .
Una cuadricula de 20x20 px es igual a 1 x 1 cm en el router Cnc. Por lo tanto las cuadriculas representa 1cm cuadrado. 32 cm de alto (sobre el eje “Y ”) y 55 cm de ancho (sobre el eje “X”) .
Para dibujar puntos, se establece la coordenada de un punto Ejemplo punto “A” = (A: “x”,”y”) .
Internamente el software separa los puntos estableciendo en la coordenadas el valor “x “ = 0 “y “= 0 por lo tanto este espacio de graficacion queda reservado para establecer una separación de puntos o el fin de una linea par el comienzo de otra.

Esto se puede hacer de 3 forma , uno con la ayuda del mouse o con la ayuda de la regla y finalmente ingresando las coordenadas manualmente del punto.
Para dibujar una linea se establecen dos puntos fijadas en el sistema de coordenadas : uno de (A : “x”,”y”) y (B : “x”,”y”) .
Al igual que el punto se puede realizar de las 3 formas mencionadas , pero en este caso el siguiente punto es el punto de conexión “B” .
A continuación se muestra una imagen de lo que vendría a ser el cuadro de herramientas de graficacion . Con la descripción de cada opción. Tener en cuenta que es de un software prototipo por lo tanto las funciones son limitadas .

 
x



Dibujar

A continuación de esta breve introducción se presentaran dos diagramas de flujo detallados, el primero es el proceso para graficar, en el cual se leen las coordenadas “X” e “Y” para luego ser representas con puntos y lineas . Para lograr guiar al usuario donde comienza y termina una figura se utiliza el color amarillo para el “punto” de comienzo, el punto verde para el final ,y el “punto” de color rojo para identificar el ultimo punto de todas las figura .También para identificar mas fácilmente las lineas que componen la imagen a graficar los punto de unión son de color Cían y de menor tamaño que los puntos comienzo y final.
Entienda-ce por figura la separación de un punto con respecto a otro sin tener lineas que las unan de forma directo o indirectamente. (figura 6)

x
Figura- 6

El segundo es uno de los principales procesos para generar las coordenadas En este método/proceso se ingresan las coordenadas partiendo de las coordenadas del mouse sobre el cuadro de graficacion , la coordenada es adquirida y evaluada con el evento del mouse ( “ mouse_up”).

Variables utilizadas para la graficacion de los puntos . El color de las lineas en todos los casos son de color blanco y de ancho 2 píxeles por lo tanto solo se menciona las variables de los puntos .

x



x

x