INTRODUCCION

                           La elección de desarrollo de este trabajo se inicio como una oportunidad de aprendizaje, Esto surgió a principios del año 2013 en descontinuo desarrollo por diversos motivos ,y finalizado a mediados del año 2014. La fuente que movilizo el desarrollo de este trabajo, fue en gran parte la oportunidad de adquirir conocimientos y experiencias en procesos mecanizados y programados por computador, de una forma independiente a software y hardware ya realizados por terceros .
Este proyecto brinda una perspectiva mucho mas elemental y básica que las complejas maquinas y software CNC industriales.

Como finalidad del proyecto, lo que se pretende , es que todo el material, documentación y experiencia obtenida al llevar acabo el proyecto, sirva de herramienta base, para estudiantes y personas que quieran comprender o incursionar en los procesos de maquinas CNC. Mucho de lo que se brindara en este proyecto podrá apoyar o servir a nuevas ideas, de fines distinto o no , también podrán realizar sistemas CNC mas elaborados y complejos partiendo de este proyecto prototipo, como una base .

Cabe destacar que el sistema se realizo en un lenguaje de programación llamado GAMBAS ( Gambas Almost Means Basic), es un lenguaje de programación libre derivado de BASIC.

Funciona bajo plataforma GNU/LINUX y recientemente en sistemas Mac.
El sistema completo se puede dividir en 3 partes fundamentales para su mejor comprensión
SOFTWARE :
                  SOFTWARE DE GRAFICACION
                  SOFTWARE CNC
CIRCUITOS ELECTRONICOS:
                                        INTERFAZ DE CONEXION
                                        CIRCUITO MONITOR
                                        CIRCUITO DE PROTECION .
                                        CIRCUITOS H .
                                        SENSORES.
SISTEMA MECANICO:
                             “EJE X”, “EJE Y” & “EJE Z ”
                              MOTOR PAP BIPOLAR
¿Que es CNC ?

El control numérico o control decimal numérico (CN) es un sistema de automatización de máquinas herramienta que son operadas mediante comandos programados en un medio de almacenamiento, en comparación con el mando manual mediante volantes o palancas. Las primeras máquinas de control numérico se construyeron en los años 1940 y 1950, basadas en las
máquinas existentes con motores modificados cuyos mandos se accionaban automáticamente siguiendo las instrucciones dadas en un sistema de tarjeta perforada. Estos servomecanismos iniciales se desarrollaron rápidamente con equipos analógicos y digitales. El abaratamiento y miniaturización de los microprocesadores ha generalizado la electrónica digital en las máquinas
herramienta, lo que dio lugar a la denominación control decimal numérico, control numérico por computadora , control numérico por computador o control numérico computarizado (CNC), para diferenciarlas de las máquinas que no tenían computadora. En la actualidad se usa el término control numérico para referirse a este tipo de sistemas, con o sin computadora.
Este sistema ha revolucionado la industria debido al abaratamiento de microprocesadores y a la simplificación de la programación de las máquinas de CNC.

Principio de funcionamiento

Para mecanizar una pieza se usa un sistema de coordenadas que especificarán el movimiento de la herramienta de corte.
El sistema se basa en el control de los movimientos de la herramienta de trabajo con relación a los ejes de coordenadas de la máquina, usando un programa informático ejecutado por un ordenador.

Router CNC

El objetivo o función del Router CNC es poder recortar piezas de polietileno expandido (telgopor) previamentes graficadas en el software . En este caso, hace falta controlar los movimientos de la herramienta en tres ejes de coordenadas: El eje X que es de base, con desplazamiento horizontal, sobre este se desplaza el eje Y con movimiento longitudinal y final-mente el eje Z con dos posicionamientos verticales sobre el eje Y.


Coordenadas

Ejes 'X',' Y' y ' Z'.
x
Tanto en el software como en el router opte por usar el cuadrante con vectores positivos, y como punto central 0 en los tres ejes .
Por lo tanto, como resultado los movimientos de cota, alejamiento, y distancia son positivos . El eje "X" tiene un largo total de desplazamiento de 55 cm, y el eje "Y" de 34 cm, mientras que el eje Z se puede posicionar en dos puntos cardinales verticales que le permita hacer contacto con la pieza de telgopor, o alejarse de la misma, permitiendo la posibilidad de ubicarse en otro punto del eje Y o X , sin alterar indebidamente la pieza a cortar.

x




x





ENTORNO DE DESAROLLO.


¿ Porque el sistema se desarrolla bajo el entorno GNU/LINUX ?

Porque el conocimiento tiene que ser libre y gratuito a todo aquel que quiera adquirirlo, ningún software desarrollado bajo un sistema operativo privativo es 100 % transparente, por mas que sea de código abierto el software desarrollado en el .
No se trata de facilidad, ni de rapidez , las desventajas pueden ser mayores o menores , pero no se trata de eso ,y ni tampoco de tener que saberlo todo , si no de la libertad de saber lo que uno quiera
aprender ...
Si bien el software puede funcionar y ser desarrollo en cual distribución de GNU/LINUX
Se utiliza Fedora o Ubuntu por preferencia.

Ver en anexos Fedora, Ubuntu.

El software se desarrolla con el lenguaje de programación Gambas .

GAMBAS está basado en componentes, por lo cual tiene muchas posibilidades que son interesantes.
se pueden diseñar interfaces gráficas con QT4 o GTK+, acceder a MySQL, PostgresSQL, ODBC y
SQLite, aplicaciones con D-bus, traducir su programa a cualquier lenguaje, crear aplicaciones de red
fácilmente, hacer aplicaciones 3D en OpenGL, hacer aplicaciones web CGI, etc.
GAMBAS es un lenguaje con objetos, construido a partir de un intérprete de BASIC y se libera bajo la
licencia pública general de GNU.
.
Ver mas sobre "Gambas" en anexos .